Tras finalizar su entrada la Filà Verdes con su Escuadra del Mig,
siguen saliendo las filaes restantes que son: Chano, Domingo Miques, Judíos,
Llana, Benimerines y Berberiscos, llega el turno del Alférez Moro que este año
ha recaído en la Filà Realistas, el boato de los Realistas nos presenta una
travesía por el desierto, donde nos invitan a entrar en una ciudad con
frondosos jardines, animales exóticos, nobles árabes y los rincones más mágicos
de un oriente cada vez más cercano a nosotros, este boato está estructurado en
los 4 elementos que son, tierra, aire, agua y finalmente el fuego.
Suenan los timbales y las trompetas anunciando que el Alférez esta
a punto de hacer presencia, aparece el banderín oficial de la filá y seguidamente
la escuadra oficial, como ya os había anunciado recorreremos un desierto, en
esta primera parte del boato aparece el elemento de la tierra donde se ven un
gran oasis donde hay niños y mujeres del a filá, en ese oasis también van a
beber las grandes jirafas que son una delicia y hacen disfrutar al público,
aparece en escena el primer ballet “Entrada al desert” les acompaña el Grupo de
Percusión Axatse, una vez recorrido el desierto llegamos a las puertas de
palacio.
La segunda parte del boato está dedicada al aire, estamos dentro
de los jardines de palacio y vemos algunos animales exóticos, en este apartado
aparece la favorita del Alférez Juani Alcántara, en la misma carroza van sus
damas, les acompañan la Societat Musical Cultural de Penàguila y “La Degollà”
de Alcoy, detrás de la favorita, aparecen el Abanderado, el Embajador moro y el
Abanderado Alférez Realista 2010, este abanderado lleva la heráldica de la
alferecía realista.
Llegamos a la tercera parte del boato
damos paso al agua, seguimos en palacio estamos en el corredor del agua donde
aparece el grupo Hamza “Hombre Poderoso” que son los nobles, eruditos y
consejeros árabes del gran señor del desierto, detrás de ellos aparece el
Alférez Juan Pedrós Linares rodeado de sus emires, el traje del alférez
predominan los colores blanco y azul marino con metales en plateado, les
acompañan el Cercle Musical Primitiva d' Albaida “El Gamell” y “La Degollà”,
salimos de palacio y aparece una grupo nómada del desierto con 3 dromedarios,
seguido del pueblo.
Alférez
En esta última parte del boato realista aparece el último elemento
que queda y es el fuego, como ya sabéis estamos ya fuera de palacio, aparecen 4
jinetes los cuales dan paso al ballet de Virginia Bolufer la coreografía es “Aigua
contra foc” la música que suena es “Cavall de Foc” que la interpretan Xaranga
Primitiva Júnior d'Alcoi y “La Degollà”, y llegamos a la esperada escuadra
especial de negros un traje elegante guerrero donde predominan los colores azul
marino y blanco a esta escuadra les acompaña la Assosiació Musical l'Avanç de
Campello y “La Degollà”.
P.D.A: Las fotografías de los montajes son
cedidas por el periódico Ciudad.
Boato
Escuadra
No hay comentarios:
Publicar un comentario