Ovidi Montllor nace en el seno de una humilde familia alcoyana, el
4 de Febrero 1942, sintiéndose atraído desde muy joven por el mundo del
espectáculo. En 1961 se subió por 1ª vez a un escenario de la mano del Grupo
teatral La Cazuela, en esta compañía colaboro en diversos montajes. En 1964 se
traslada a Barcelona, integrándose en las compañías de teatro La Pipironda, El
Camaleó y otros grupos teatrales de la escena independiente.
Al mismo tiempo que se consolida en la escena teatral en compañías
como Adrià Gual y Núria Espert, empieza a darse a conocer como cantante,
interpretando temas propios y dando voz a las poesías de autores como Vicent
Andrés Estellés, Pere Quart, Salvador Espriu o Joan Salvat Papasseit.
A lo largo de su carrera participó en innumerables montajes
teatrales. Coincidiendo con la irrupción del mayo del 68, Ovidi Montllor hacía
efectivo su debut como cantautor, reservándose al cabo de los años un lugar de
honor dentro de la denominada nova cançó, a modo de estandarte de un movimiento
sociocultural que había nacido con una voluntad rupturista, reivindicativa y
defensora de una identidad lingüística perseguida durante el franquismo. Seis
años después de aquella emblemática fecha, Ovidi Montllor realizaba sus
primeros pasos como intérprete cinematográfico entre las cuales destacan títulos
como Furia Española en 1974, Furtivos en
1975, La portentosa vida del Pare Vicent en
1978, Con el culo al aire y Héctor en
1980, La Fuga de Segovia en 1981, El
pico en 1983, Amanece que no es poco en
1988 o El largo invierno en 1991, entre más de 50
títulos, a los que cabría sumar sus apariciones en series de televisión.
En su faceta musical publicó un total de 10 discos, a los que
cabría sumar diversas grabaciones en directo, algunos singles y canciones de un
último CD que su enfermedad le impidió concluir. Su obra discográfica fue
reunida en una edición de 13 CD'S que vio la luz en el año 2000 y que todavía
hoy se encuentra en el mercado.
En 1994 recibió la Medalla al Mérit Cultural de la Generalitat Valenciana y la Medalla de Oro de la Ciudad de Alcoy.
Falleció a consecuencia de un cáncer de pulmón el 10 de Marzo de 1995.
PDA: Las palabras escritas en negro son algunas de las películas en las que Ovidi Montllor participo.
En 1994 recibió la Medalla al Mérit Cultural de la Generalitat Valenciana y la Medalla de Oro de la Ciudad de Alcoy.
Falleció a consecuencia de un cáncer de pulmón el 10 de Marzo de 1995.
PDA: Las palabras escritas en negro son algunas de las películas en las que Ovidi Montllor participo.
Ovidi Montllor Mengual vestido con el traje de la Filá
Mudéjares en la entrada mora del año 1977
Retrato de Ovidi Montllor
No hay comentarios:
Publicar un comentario